Kazajistan

Kazajistan
Asia central, un destino inmenso e inexplorado.
Kazajistán, o Kazajstán, es el segundo destino asiático del Giróscopo Viajero. Tras el Irán que se moderniza y se abre al mundo con su pasado persa, sus monumentos y la amabilidad de sus gentes, nos dirigimos al Asía Central. Kazajstán la ex-república soviética mas grande y más rica de toda Asia Central. Un país desconocido y apasionante, inmenso mar de las llanuras y las montañas con ¡¡más 2,75 millones de km2 (noveno país del mundo en extensión)!! Un país continente que unido a sus vecinos, Turkmenistán, Kirguizistán, Tayikistán y Uzbekistán, a Mongolia y la Siberia rusa, compone un gigantesco espacio natural repleto de lagos que son mares, de cadenas montañosas que son cordilleras, de llanuras que a su vez, son inmensos mares de arena, de cultivos o pastos.
Kazajistán es un país de maravillas naturales, de productos exóticos (para los europeos) sacados de los cuentos de las Mil y una noches o de los relatos de la Ruta de la Seda. Un destino con tradiciones desconocidas, en la música, el folklore, la forma de vivir. Un país que mezcla todo lo anterior con una industria muy poderosa que, a veces, ha sido mal usada y ha causado problemas ecológicos. Un destino que mezcla la rudeza y la riqueza de una geografía intensa y desbordante, con rascacielos y ciudades que surgen de la nada.
Porque Kazajistán es un país rico, rico en cultura, en historia y en amabilidad de sus habitantes. Afortunado en recursos minerales, en petróleo, gas, hierro, etc…, un país que crece y que es símbolo de estabilidad, aunque su sistema político deba, sin duda, reformarse y democratizarse.
Naturaleza apoteósica
Si Kazajistán es un país inmenso por su superficie lo es también por sus espacios abiertos, vacíos o vírgenes. Unicamente 17 millones de personas viven en el país, que además se concentra mucho en las principales ciudades. Así los espacios abiertos son la marca de la inmensidad de Kazajistán.
Kazajistán se extiende desde el gigantesco Mar Caspio y la frontera norte con Rusia hasta las montañas de Altái en la otra gran frontera, la de China y los confines de Mongolia y Siberia, al este. Son unos 3000 km de Este a Oeste. Al sur las montañas de Tian Sahn separan Kazajistán de Kirguizistán, los altiplanos de Taklamakán de China y el desierto de Kyzyl Kum de Uzbekistan. Al norte las estepas interminables tienen fronteras invisibles con Omsk y Rusia 300km más allá de Astana. 1500 km de norte a sur. Las distancias son enormes, los paisajes variados y grandiosos, la naturaleza es el primer aliciente, la primera sorpresa, el gran atractivo de Kazajistán.
Tierras sin fin, flora y fauna.
La riqueza natural de Kazajistán no es sólo de paisajes y formaciones rocosas, bosques o estepas. Cientos de especies de animales, de reptiles, mamíferos (leopardo de las nieves, el íbice) y, sobre todo, aves (varias especies de urogallos, flamencos) pueden contemplarse en Kazajistán. Los parques nacionales  y Reservas naturales agrupan más de 3 millones de ha.
La naturaleza de Kazajistán es agreste. Más de un 40% de la superficie está cubierta de desiertos, un 14% de zonas semidesérticas y un 26% de estepas. Únicamente un 5,5% del territorio lo ocupan los bosques, un 5,5% de 2,7 millones de km2… El clima de Kazajistan  es continental extremo con temperaturas que pueden llegar a los 50º grados en el verano desértico del sur y bajar a casi -60 en el invierno siberiano del norte. Los cambios de temperatura también son fuertes entre el día y la noche, o si los vientos soplan.
Astana (en kazajo significa “la capital”) es la nueva capital de Kazajistán desde hace 19 años, sustituyendo a otra de las grandes ciudades del país, Almaty. Y pasó a ser de una pequeña ciudad de estepa al centro de la república y uno de los paisajes urbanos más espectaculares del mundo. Situada en la Riviera del río Ichim, Astana, además de ser la joya de las estepas, es una ciudad fascinante y ultra moderna con edificios de estilo futurista.
En su visita a Astana, no dejen de hacer una visita a Baiterek, emblema de la ciudad, una torre de observación desde la que descubrirán una panorámica impresionante de Astana. O al espectacular palacio presidencial, el Ak Orda. No dejen de dar un paseo a lo largo del río que atraviesa la ciudad dividiéndola. En el norte, se encuentra la ciudad soviética, más bien gris, aunque con bastante atractivo. Y al sur la ciudad nueva, la de las construcciones modernas, donde están los centros comerciales y las torres más altas, con una gran actividad diurna, y que de noche ofrece unas bellas vistas de la ciudad iluminada.
Cada año se construyen nuevos edificios en Astana, muchos de ellos diseñados por célebres arquitectos internacionales y abiertos al público. El plano general de Astana fue diseñado por el arquitecto japonés Kisho Kurokawa, buscando la modernidad con toques de tradición asiática. El arquitecto británico Norman Foster – representante del estilo high tech – creó edificios verdes, teniendo en cuenta el ahorro de energía: construcciones de cristal para aprovechar la luz del sol. Como el Palacio de la Paz y la Reconciliación, una pirámide creada a partir del principio de la “sección de oro” o el centro comercial “Khan Shatyr”, el edificio más grande del mundo en forma de tienda de campaña transparente. En razón de su arquitectura ultra moderna, Astana se ha llegado a denominar “la Dubai de las estepas”.

Comentarios

Entradas populares