Taj Mahal

Taj Mahal

Uno de los más bellos edificios del mundo, el Taj Mahal, es el resultado de una bella y trágica historia de amor. Acompáñanos a conocer a este complejo edificio considerado, además, como una de las siete maravillas del mundo.
El Taj Mahal está ubicado en las cercanías de la ciudad de Agra, en el estado de Uttar Pradesh, India, y fue construido en el siglo XVII. Increíble proeza arquitectónica, su inmortal belleza se nutre del antiguo amor entre un emperador y su esposa.

La historia de amor del Taj Mahal

Sha Jahan conoció a su amada Arjumand en un bazar donde ésta vendía cristales. Admirado por su belleza no fue capaz de dirigirle la palabra en un primer momento. Perseguidos por los ejércitos de su padre el Emperador, y por culpa de esa relación, tras dos esposas y cinco años desde aquel primer encuentro, se unieron en matrimonio. Arjumand pasó a ser conocida como Mumtaz Mahal, la elegida del palacio”.
El gran amor que sentían el uno por el otro era conocido por todos, una pareja enamorada que se desvivía, ella apoyándolo en sus campañas y él colmándola con todo tipo de regalos, desde las flores más hermosas a diamantes. En el momento en el que el emperador Jehangir falleció, fue el turno de Sha Jahan de ocupar el trono pero nadie se esperaba el desenlace. Sólo dos años más tarde, en 1630, ocurrió lo que nadie imaginaba…
Allí, sentado en aquel banco, con los últimos rayos de sol reflejándose en aquella obra de arte, mientras mi mirada se dirigía hacia la silueta que se perfilaba en las aguas del estanque, me imaginé la secuencia final…
El recién emperador se encontraba en Burhanpur, en una campaña militar, cuando le llegaron noticias de que su esposa teniendo complicaciones en el 13º parto. Sha Jahan no se lo pensó dos veces y, desesperado y con una angustia que le paraba el corazón, regresó al lado de su mujer para poder pasar sus últimos instantes junto a ella, sostuvo su mano con delicadeza entre las suyas y pronunció el adiós más amargo de su vida.
El emperador ya no volvió a ser el mismo. Se recluyó en el Fuerte Rojo, en la orilla izquierda del río Yamuna, y allí pasó, encerrado por su hijo, los últimos años de su vida, abandonando el Imperio en manos de sus sucesores. Frente al Fuerte, visible desde todas sus ventanas y al otro lado del río, mandó construir el más impresionante Mausoleo que jamás mente humana pudiera concebir.
Los mejores constructores, los mejores obreros, las mejores joyas, las mejores piedras... Todo era poco para el lugar de reposo de su amada; incluso, se desvió el Yamuna para que el Taj Mahal pudiera reflejarse en sus aguas. Y allí, tras dos décadas de construcción, en el 1648, fue enterrada su amada Mumtaz Mahal. Junto a ella, fue enterrado años después el propio emperador para que reposaran siempre juntos, eternamente.

Curiosidades del Taj Mahal

Además de una historia de amor que jamás tendrá fin, el Taj Mahal está lleno de curiosidades que no debes olvidar para conocer realmente este lugar. Curiosidades que te van a dar una imagen completamente diferente del mismo, que te ayudarán a completarlo y a comenzar a comprender toda la grandeza de este lugar:
¿Sabías que para construir un monumento tan majestuoso como el Taj Mahal se necesitó el trabajo de más de 20.000 hombres y de 1.000 elefantes?
Los arquitectos más importantes del imperio participaron en su construcción- Se dice que, una vez finalizado el trabajo, mandaron cortar sus manos para que nunca pudieran volver a diseñar construcción parecida en ningún lugar. Otras historias cuentan que el emperador también mandó dejarles ciegos.
¿Sabías que estuvo a punto de ser demolido por los ingleses a principios del siglo XIX? Al parecer su objetivo era aprovechar el mármol de la fachada para venderlo en subastas.
Y este lugar se ha convertido en uno de los destinos turísticos más visitados y fotografiados del mundo, más de tres millones de turistas lo visitan cada año. Este hecho ha supuesto que se planteen el cierre del mismo o limitar el número de visitas para poder protegerlo del paso del tiempo.
¿Sabías que su arquitectura es una mezcla de estilos que fusiona el estilo persa, islámico e indio?
¿Sabías que forma parte, desde 2007, de la lista de las 7 maravillas del mundo?
El Taj Mahal puede adquirir más de 10 tonalidades de colores distintos dependiendo de la hora del día y la incidencia de la luz sobre él.
Además, los muros del mausoleo están llenos de inscripciones de libros sagrados musulmanes, tal y como os hemos mostrado al principio del artículo con los versos citados.
¿Sabías que se tardaron más de 22 años en construirlo? Se inició en 1632 y no se terminó hasta 1653.
Para aquellos que disfrutéis con la etimología, la palabra Taj significa “corona” y Mahal “primera dama del palacio” Seguro que esto ya te suena más después de leer la historia de amor sobre el Taj Mahal.

Comentarios

Entradas populares